‘Exijo sanción para todos los que no atendieron a mi hijo’
Inés Huacón Correa no solo está
destrozada por la muerte de su hijo Roberto Antonio Quimí Huacón, de 23 años,
sino también indignada por el trato que le dieron en nueve casas asistenciales
(hospitales y clínicas) de Daule y Guayaquil
Ella denunció en la Fiscalía del
Guayas que en ninguna de esas casas de salud le dieron el ingreso a su hijo la
madrugada del pasado viernes y murió en una ambulancia más tarde.
“Quisiera que sean sancionadas
todas las personas que no le dieron auxilio a mi hijo, porque a nadie se le
niega la ayuda para vivir”, expresa Huacón, mientras recuerda que la agonía de
su vástago comenzó en el hospital de Daule, adonde fue trasladado tres veces
desde que sufrió el accidente de tránsito, a las 17:00 del pasado miércoles.
El percance ocurrió en la vía de
segundo orden que lleva a la parroquia Los Lojas, de Daule. Al parecer, un
bache desestabilizó la moto en que Quimí iba con un amigo (inidentificado aún),
cayó a la calzada y se golpeó fuertemente la cabeza.
En las dos primeras atenciones en
el hospital de Daule, según Humberto Huacón, tío de la víctima, los médicos no
diagnosticaron una gravedad.
Pero por el dolor de cabeza
intenso y los constantes vómitos de sangre, el joven fue llevado por tercera
ocasión y recién en ese momento los galenos se percatan de que la víctima
necesitaba de cuidados intensivos. “Ahí lo quieren trasladar a Guayaquil”, dice
ella.
No obstante, la esperanza de que
el joven sea atendido con prontitud en una casa de salud del puerto principal
se comenzó a desvanecer cuando en el hospital Guayaquil le negaron el ingreso
“porque no había espacio”, según la madre.
“Nadie me pudo ayudar, ni
siquiera en una clínica; bueno, en una clínica yo creo que por la razón
(condición) social de nosotros quizás no nos pudieron haber atendido, pero en
los hospitales sí”, reflexiona Inés Huacón, al desconocer que la Ley Orgánica
de Salud, en su artículo 7, indica: “Toda persona, sin discriminación, tiene
derecho a ser atendida inmediatamente con servicios profesionales de
emergencia, suministro de medicamentos e insumos necesarios en los casos de
riesgo inminente para la vida, en cualquier establecimiento de salud público o
privado, sin requerir compromiso económico ni trámite administrativo previo”.
Luego, Roberto fue llevado hasta
el hospital Luis Vernaza y, posteriormente, al sanatorio de la Policía, a las
clínicas San Gabriel, Guayaquil, Kennedy Alborada y los hospitales
Universitario y León Becerra. En ninguna de estas casas de salud, excepto en la
de la institución policial ¬señala Huacón¬ le brindaron atención a su hijo.
Pero sostiene que en el hospital
de la Policía, donde atendieron a Quimí por media hora, le advirtieron que por
no ser miembro de la institución o familiar de estos debían cancelar $ 800
diarios.
“Querían una garantía y mi esposo
(padrastro de la víctima) que fue policía dejó su credencial; no me importaba,
así me quedara sin casa, quería que salven a mi hijo; pero luego una doctora me
dijo que no tenían un ventilador y que no podían tenerlo ahí”, asegura Huacón.
Beatriz Miranda, subdirectora
técnica de ese hospital, niega que se haya exigido dinero y asegura que no
había espacio en el área de terapia intensiva. Además, que la medicina
suministrada al paciente no fue facturada a los familiares.
La progenitora dijo no recordar
que existe el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) o el Fonsat
(Fondo de Seguros de Accidentes de Tránsito), que debía cubrir hospitalización
de pacientes hasta por $ 2.500. “Pero por lógica los doctores tenían que
saberlo”.
Sandra Delgado, directora
ejecutiva del Fonsat, indicó que todas las casas de salud, públicas y privadas,
tenían la obligación de recibir al paciente. “Hasta por humanidad; que esto nos
lleve a que estos casos no repitan”, dice.
Delgado recordó que ahora la
familia tiene derecho a una indemnización de $ 5.000.
Inés Huacón Correa, madre de
Roberto Quimí:
“No quiero que nadie pase por
esto, mi hijo era un ser humano y no quiero que por la situación económica no
lo tomen en cuenta”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario