viernes, 25 de mayo de 2012

El puente (roto) sobre el río Ciberang


17 de enero del 2012. Las lluvias torrenciales arrastran todo tipo de maleza sobre el crecido río Ciberang, a su paso por la aldea Sanghiang Tanjung, en la provincia Indonesia de Bateng. La fuerza de la corriente golpea y daña los pilares del puente comunal (construido en el 2001) que une el pueblo con el suburbio de la escuela. El paso queda muy dañado pero no impide que desde ese día los niños lo sigan cruzando a duras penas para ahorrarse 30 minutos de rodeo.



jueves, 24 de mayo de 2012

Diario EL COMERCIO, Redacción Sociedad, Jueves 24 de mayo del 2012


Ministerio de Salud quiere reclutar 2000 médicos este año


El Ministerio de Salud ha puesto en marcha una estrategia para especializar a casi 2 000 médicos.


Ana Mabel Pinto, directora de Normatización de Talento Humano de la Cartera de Salud, explica que entregarán 1 000 becas para formar a médicos familiares y reforzar la atención primaria de salud y 495 más para especialistas para la atención hospitalaria

También dice que se firmará un convenio con las universidades para que evalúen y entreguen un título de posgrado a los 479 residentes asistenciales que han superado los dos años de estancia permitida en hospitales públicos.

Pero la brecha de especialistas en las unidades públicas supera los 6 000, según un análisis que el Ministerio de Salud presentó a los representantes de las 23 facultades de Medicina.

Para acortar esa brecha, la autoridad sanitaria propone, además, reclutar a los médicos ecuatorianos que están en el extranjero. Este plan de retorno ha dado sus primeros pasos en Cuba, Venezuela, Chile y Rusia. Pinto dice que hay 4 800 estudiantes de Medicina y especialistas titulados en esos países, y más adelante se conocerán las cifras de profesionales sanitarios asentados en Argentina, España e Italia.

La propuesta del Ministerio de Salud para esos ecuatorianos es un puesto de trabajo y un sueldo de alrededor de USD 4 000 (sumando la base de USD 2 641, que gana el jefe de un servicio, más los beneficios de Ley y los bonos de residencia y geográfico para profesionales ubicados en ciudades de difícil acceso).

En esta primera estrategia para reclutar personal médico no está contemplada la contratación de profesionales extranjeros. Pinto confirma que, de momento, hay un convenio con Cuba, por el que vendrán seis oncólogos cubanos para reforzar esa especialidad. 

Pero el plan de retorno solo ha sido socializado en Cuba, donde se les ha pedido a los estudiantes de pregrado que retornen a Ecuador como médicos familiares. En Chile se ha hecho una visita preliminar y en los otros países se están analizando las estrategias que se usarán para dar a conocer la propuesta del Ministerio de Salud. 

Varios médicos ecuatorianos en el exterior, consultados por este Diario, se han mostrado escépticos frente a la propuesta del Ministerio. Los profesionales formados en España, por ejemplo, se sienten excluidos porque sus títulos no son reconocidos por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). 

Carmen Cervantes, que hace dos años terminó el posgrado de Medicina Familiar en Madrid y ahora trabaja en un dispensario médico, señala que sus títulos son emitidos por los ministerios de Sanidad y Educación de España, pero no tienen aval universitario. Esta médica lidera un grupo de más de 70 ecuatorianos formados en España, que busca el reconocimiento de sus títulos desde el 2011. Sobre esto, han enviado pedidos a la Presidencia, al Ministerio de Salud y a la Senescyt pero no han recibido respuesta oficial. 

Ana Mabel Pinto se limita a decir que la Senescyt se ha comprometido a prestar facilidades para la validación de esos títulos. Elizabeth Larrea, coordinadora zonal de la Senescyt, dice que le corresponde al país buscar el aval universitario para esos títulos. 

Puntos de vista 

Francisco Proaño, Médico de Familia. Madrid-España. ‘No estamos incluidos en el plan del Ministerio’ Estoy arrancando el tercer año de especialización en Madrid y hasta el año pasado ganaba unos 1 700 euros (unos USD 2 000). Aquí los hospitales son docentes y todo está reglamentado por el Ministerio de Sanidad y Educación. El problema de los que estamos acá es que no estamos incluidos en el plan retorno porque nuestro título no es reconocido. 

Rodrigo Sandoval, Cirujano. Nueva York (NY)-EE.UU. ‘Se debería repatriar o importar profesores’ Estoy en Nueva York desde 1998. Prefiero no discutir mi salario, pero puedo decir que es adecuada en donde estoy. El plan del Ministerio es un buen inicio, pero parte del problema es la pobre preparación en la mayoría de facultades de Medicina. Se debería repatriar o importar profesores y fijar la cantidad de graduados anuales que se desea formar e incentivar especialidades. 

Patricio Andrade, Ginecólogo. Ginebra-Suiza. ‘El punto es formar buenos especialistas’ Trabajo en Ginebra desde el 2005. Aquí hay cinco médicos ecuatorianos. Al graduarme, muchos de mis colegas no pudieron hacer sus especialidades y terminaron de taxistas o abriendo farmacias. El punto es formar especialistas en hospitales universitarios de punta, pagarles sueldos acordes a la responsabilidad. Ahí habrá una escuela de calidad y médicos motivados a quedarse o volver. 

Pedro López Borja, Médico de familia. Valparaíso-Chile. ‘Hay que hacer un cambio curricular’ Llegué a Chile en 1999. En Ecuador la formación es en hospitales y esto hace que nadie se interese por la medicina familiar.Hay que hacer un cambio curricular. He escuchado acerca del plan retorno para médicos, pero desconozco si las condiciones económicas son favorables. Mi esposa también es médica y entre los dos ganamos 7 millones de pesos chilenos (unos USD 14 000).


miércoles, 23 de mayo de 2012

Esta no es mi guerra...


16 de marzo del 2010. Una niña pasa indolente sorteando las piedras lanzadas por sus hermanos palestinos contra militares israelíes en su camino diario a la escuela en el campamento de refugiados de Shuafat en la Ribera Occidental, cerca de Jerusalén. A ella parece no importarle la guerra que se libra en su derredor. Solo quiere llegar a clases para enseñar sus tareas. El conflicto Palestino-Israelí ha convertido esa rutina infantil en un largo y tortuoso camino lleno de obstáculos para los hijos de esa eterna guerra.

lunes, 21 de mayo de 2012

Diario EL COMERCIO, lunes 21 de mayo del 2012



          Las áreas más sensibles del Hospital San Francisco todavía no funcionan

El día en que se inauguró el Hospital San Francisco de Quito hubo tarima, show musical y el presidente Rafael Correa estrenó el helipuerto. El acto multitudinario del 5 de diciembre pasado, en vísperas de las fiestas de la capital, incluso, obligó a la Policía a cerrar las calles aledañas del sector de Carcelén, en el extremo norte

Cinco meses han pasado desde este acto, que le costó al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) USD 60 000. Hoy la casa de salud, pensada para atender a 4 000 pacientes diarios, luce áreas de hospitalización semivacías y un profundo silencio desentona con el bullicio característico de esas unidades de salud

La campaña publicitaria de este centro de atención de mediana complejidad (segundo nivel), que asciende a USD 260 000, también desconcierta a afiliados y jubilados. La razón: partos, cuidados intensivos y urgencias- áreas claves- no están operando, mientras hospitalización y cirugía empezaron con intervenciones de pequeña complejidad

Por pisos relucientes y paredes color durazno, los pacientes se dirigen básicamente a consulta externa y diagnóstico (laboratorio, farmacia, imagen o rayos x y endoscopía). Estas áreas se abrieron progresivamente desde diciembre pasado. En consulta externa se atendió a 12 064 pacientes, en abril pasado, frente a los 873 atendidos en diciembre 2011

En las salas de hospitalización, ubicadas del segundo al cuarto piso, el jueves pasado, estuvieron ocupadas 22 de 128 camas.

La sala de partos y neonatología, en el primer piso, luce abandonada. Junto a esta área está cirugía, en donde se han realizado intervenciones, que no requieren más de un día de hospitalización.

Esto obligó a que algunos médicos y enfermeras fueran reubicados a otros centros de salud, mientras se abre todo el hospital, que hoy atiende de 07:00 a 15:00.

La previsión de las autoridades del IESS era que esta casa de salud bajara en un 40% la demanda de emergencias, hospitalización y consulta externa del Hospital Carlos Andrade Marín y los dispensarios de Cotocollao y el Batán, del norte de Quito. El jueves pasado, Francisca Cumbal no pudo hallar una camilla para su madre, quien sufre diabetes en Urgencias del Andrade Marín. “Se desestabilizó y necesitó suero. Como no había camilla lo recibió en una silla de plástico; terrible, hay demasiada gente”.

Raúl Secaira, director del Seguro de Salud Individual y Familiar del IESS, sostiene que la puesta en operación del San Francisco es compleja. “Se debe comprobar el funcionamiento adecuado de los equipos, de tecnología avanzada, en diversos momentos”.

Pero Miguel Noblejas, de la empresa Makiber, que se hizo cargo de la administración del hospital, en un oficio del 7 de marzo pasado, explicó que “varios servicios no pueden comenzar por falta de equipos e infraestructuras que no estuvieron contempladas en el diseño del hospital”. Entre las obras están: manejo de residuos, tratamiento de agua, tomas de gases para consulta en neumología y cardiología, tomas corriente, etc. La falta de equipos -añadió- se evidencia, entre otras, en las áreas de otorrino y hemoteca. Esta última es necesaria para los depósitos de sangre y plasma para intervenciones, como partos. El oficio también señala la falta de insumos.

En otra comunicación del 27 de marzo 2011, Noblejas dijo que estas necesidades “que no constan con un presupuesto asignado” suman USD 8,7 millones. Otros dos problemas pendientes son la contratación del servicio de nutrición y el retraso de sueldos a personal de limpieza, hasta que se adjudique, por concurso, el servicio. Actualmente hay cátering para pacientes hospitalizados y médicos de turno. El resto del personal debe comer afuera.

Según Secaira, esta semana se aprobarán los pliegos para contratar estos servicios. No se podían adjudicar antes porque “no había pacientes”. Ipatia Ruano llevó a su padre, que vive en Carchi, a consulta externa de este hospital el jueves pasado. “Es más descongestionado que el Andrade Marín, pero solo hay consulta”.

Secaira no dará paso a las peticiones de cambios en infraestructura y equipos, pues cree que se trata de “visiones distintas”, entre el contratista y las autoridades del IESS y el hospital no es de alta complejidad. Añadió que el monto de USD 8,7 millones no corresponde a la realidad. “El equipamiento fue comprado para que funcione como primera etapa y hay equipos en virtud de las necesidades del hospital”. Y aseguró que hay suficientes insumos.

Fabricio Moncayo, asesor de Ramiro González, titular del Consejo Directivo del IESS, reconoció que hay “pequeños errores” en la construcción, no imputables a la contratista sino al diseño, pero “no puede decirse que por esto el hospital no funciona”. Hoy está prevista la apertura de hospitalización con 50 camas y se recibirán pacientes de ginecología, medicina interna, cirugía... La sala de partos, cuidados intensivos y urgencias, que será la última en funcionar, no abrirán hasta que opere la hemoteca (banco de sangre y plasma) y se termine de validar procesos. En dos meses tendrán 60 camas más.

‘La atención es buena, pero el problema es sacar una cita’ Victoria Ushiña, afiliada. La atención en el Hospital San Francisco fue muy buena. Le hice atender a mi hijo, el único problema fue sacar cita. Esperé porque era para el control médico, pero cuando mi hijo se enferma prefiero ir a un médico privado. La otra vez mi hijo se enfermó y me fui a emergencias del Andrade Marín, de ahí me mandaron a la Clínica Pichincha. Lo bueno del San Francisco es que está cerca de mi casa, porque la última vez me dieron la cita muy lejos, en el dispensario de San Juan, en el centro.

‘Emergencia del Andrade Marín está llena y hay que esperar’ Rubiela Benavides, afiliada. Llegué a emergencias del Hospital Andrade Marín con dolor de estómago desde Machachi porque ahí no me atendían. Tuve que coger un turno, cuando deben atender inmediatamente. Yo habría preferido que mi esposo me lleve a otro hospital porque ya no aguantaba el dolor. Hay demasiada gente. Me tocó el turno 23 y tuve que esperar. Luego nos mandaron a sacar copias de la cédula, no sé para qué tanto trámite. Esto ocasiona que se demore aún más la atención médica.

‘Tengo desfases en los controles natales por la falta de citas’ Gladys Pallo, afiliada. Estoy embarazada y me hago los controles en el Hospital Andrade Marín. La atención es buena, pero el problema es coger turnos por la cantidad de gente que hay. Eso sí es una tortura. Se demoran en darme citas para los controles natales y por eso he tenido desfases en los controles médicos, primero tenía el 8 de cada mes, luego el 15 y ahora el 22. Tengo 29 semanas, pero a las 28 semanas debían hacerme un eco para saber cómo está el bebé, pero no me dan cita. Tengo que esperar.