jueves, 15 de diciembre de 2011

Transporte Neonatal


Fundado en 1993, el Equipo de Transporte Neonatal del Pomona Valley Hospital Medical Center de Pomona, California, es un grupo muy calificado de enfermeras y terapeutas respiratorios que trabajan conjuntamente con neonatólogos certificados para proveer un transporte terrestre seguro y eficiente de recién nacidos enfermos hacia una unidad de cuidados intensivos neonatales de nivel III.

Este servicio tiene un equipo que trabaja las 24 horas del día y que está preparado para responder a una solicitud para transportar a un niño gravemente enfermo dentro de los 30 minutos siguientes de que se acepta el transporte.


lunes, 12 de diciembre de 2011

La Enfermería Neonatal



Las enfermeras neonatales tienen un trabajo muy difícil, pero necesario, en este mundo. Ellas tienen que lidiar con las subidas y bajadas emocionales de encontrarse permanentemente en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital, donde los niños tienen una gran necesidad de cuidados especiales. Las enfermeras neonatales necesitan estar ahí, no sólo para brindar atención especial a estos niños, sino también para las familias de los bebés y responder a muchas de sus preguntas acerca de lo que está pasando con éstos. En E.U.A., las enfermeras se convierten en neonatales después de haber conseguido ser enfermeras registradas y luego de que se han especializado en el campo de la atención neonatal. A pesar de que la enfermería neonatal no ha tenido siempre su propia parte en el campo de la medicina, sí se ha desarrollado y avanzado mucho en los últimos años. Las mejoras tecnológicas, así como nuevas formas de cuidar a los bebés que requieren cuidados neonatales intensivos han contribuido a aumentar el éxito en el tratamiento de estos niños en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales.

domingo, 11 de diciembre de 2011

La Enfermería Neonatal en Afganistán...


Una enfermera afgana chequea a un niño recién nacido que llora y que nació por la mañana en la sala de maternidad de un hospital en Kabul. Afganistán tiene una de las mayores tasas de mortalidad materna en el mundo (con un estimado de 1.800 muertes maternas por 100.000 nacidos vivos) y, también, una de las tasas de mortalidad infantil más altas del mundo (con unos 149 fallecimientos de niños menores de un año de edad en un año por cada 1.000 niños nacidos vivos en ese mismo año).

jueves, 8 de diciembre de 2011

Un Centro de Madres y de Recién Nacidos se abre en el Southern Maryland Hospital


Clinton, Maryland. El Southern Maryland Hospital ha completado una gran expansión y modernización de las instalaciones de sus Servicios de Obstetricia y Ginecología en un esfuerzo para servir a la comunidad del sur de Maryland como el centro más completo de salud de la mujer.

El hospital inició sus mejoras a partir de la realización de investigaciones sobre las necesidades de la comunidad y sus preferencias. "Lo que encontramos fue que la gente quería privacidad, atención personalizada y un bonito entorno en armonía con este momento primordial en la vida de una mujer (el nacimiento de un niño)", dijo el Jefe de Obstetricia Nahid Mazarei. Para satisfacer esta necesidad de madres y recién nacidos, el Centro se ha ampliado para hacer que  todas las habitaciones para las pacientes obstétricas después del parto sean privadas. Un total de 30 habitaciones privadas están disponibles para el efecto. Las habitaciones privadas mejoran la experiencia de cada familia, dándoles el espacio y la privacidad que merecen. Las madres pueden optar por mantener a sus recién nacidos en la habitación con ellas ("rooming in") sin molestar a otras familias. El Centro también ha añadido dos nuevas salas de labor de parto, de parto y de recuperación. Así mismo, han tenido lugar renovaciones y actualizaciones en todas las unidades de parto, posparto y en las habitaciones de cuidado directo neonatal.

Sin embargo, estas actualizaciones no se limitan a la renovación física. "Estamos experimentando un cambio de varios niveles en nuestra atención a los pacientes de Obstetricia y Ginecología lo que ha llevado a nuestra experiencia y a la práctica de la medicina a un nuevo nivel", dijo el Dr. Mazarei. El Centro ofrece toda la gama de servicios de Obstetricia y Ginecología e incluye la única unidad neonatal de nivel II de la región. A partir de enero, el Centro tendrá también cobertura perinatológica para manejar embarazos de alto riesgo.

Las mejoras adicionales para las madres y los recién nacidos incluyen un mayor sistema centralizado de dos niveles para seguridad infantil, nuevos monitores fetales, un sistema médico de registro electrónico (GE Centricity) y educación continua y capacitación basados en la evidencia en Obstetricia y Ginecología. Para las pacientes que acuden a este Hospital, las salas de recuperación se encuentran, ahora, en una unidad separada de 12 camas. A todas las pacientes ginecológicas del área se les facilita una atención coordinada y atenta.

Este Centro combina la mayor y mejor tecnologías con las instalaciones y el tratamiento de expertos y la atención individualizada que los pacientes merecen. Este año, el Centro ha prestado asistencia a casi un 20% más pacientes que en el 2009 y el hospital espera que ese número aumente aún más ahora con la mejora de las instalaciones disponible. El departamento también continúa su larga relación con el Conjunto de la Base Militar Andrews. Debido a esto y, como resultado del cierre del Malcolm Grow Medical Center, los proveedores de la Fuerza Aérea comenzaron a enviar a todas sus pacientes obstétricas al hospital a partir de febrero de este año.

ECMO


Un pequeño bebé marca un gran hito para el programa de ECMO más grande de California en el Children’s Hospital de Los Ángeles

Un bebé de dos días de edad se convirtió en el paciente número 1.000 del Children’s Hospital de Los Ángeles en ser tratado con la tecnología de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO).


Los Ángeles, Noviembre 09 del 2011. El día domingo, 30 de octubre, un helicóptero de transporte de emergencia se apresuró en llevar al bebé Dorion Freeman, de dos días de edad, a la Unidad de Cuidados Críticos de Recién Nacidos y Lactantes (NICCU, por sus siglas en inglés) del Children’s Hospital de Los Ángeles. Dorion fue diagnosticado de síndrome de aspiración meconial con insuficiencia respiratoria grave,  una afección grave en la que un recién nacido inhala meconio y líquido amniótico en los pulmones durante el parto. Para salvar su vida, los especialistas lo colocaron en un sistema de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO).

El Children’s Hospital de Los Ángeles alberga el mayor programa de ECMO del estado, y el equipo de ECMO trata a un promedio de 40 pacientes al año. Dorion es el paciente número 1.000 tratado por el Programa de ECMO de este Hospital Infantil.

"La ECMO es una tecnología increíble que ha salvado incontables vidas a través del apoyo de cientos de profesionales que trabajan aquí en el Children’s Hospital de Los Ángeles ", dijo Philippe Friedlich, director médico de la NICCU y profesor asociado de Pediatría y Cirugía en la Escuela Keck de Medicina de la Universidad del Sur de California. "Durante los últimos dos años y medio, hemos trabajado muy duro para ofrecer este nivel de apoyo. Debido a esta tecnología y a nuestro dedicado equipo de ECMO, Dorion se irá a casa en las próximas semanas y podrá vivir una vida sana y normal".

Similar a una máquina de derivación corazón-pulmón, utilizada para las cirugías de corazón abierto, la ECMO es un sistema de derivación corazón-pulmón que se hace cargo de las funciones circulatorias y respiratorias en los niños cuyos sistemas fallan. Es un tratamiento salvador de vidas para una variedad de problemas quirúrgicos y clínicos, como el síndrome de aspiración de meconio, sepsis, síndrome de dificultad respiratoria, hipertensión pulmonar persistente, neumonía o hernia diafragmática congénita.

Por lo general, se la utiliza como un último recurso, cuando el niño no responde al tratamiento estándar. La tecnología con ECMO aumenta la tasa de supervivencia hasta en un 80 por ciento.

La ECMO requiere de dos médicos especialistas, dentro del personal de cabecera del paciente, las 24 horas al día, los siete días a la semana, así como de un equipo formado por neonatólogos, cirujanos pediátricos, perfusionistas, especialistas en ECMO, cardiólogos, radiólogos, neuro-pediatra y especialistas en transporte de emergencia. El Children’s Hospital de Los Ángeles alberga una amplia gama de subespecialistas pediátricos bajo un mismo techo, lo que permite mantener el programa de oxigenación por membrana extracorpórea para el tratamiento de los casos más difíciles.

Fundado en 1987, el programa de ECMO del Children’s Hospital de Los Ángeles celebra su aniversario número 25 en enero del 2012. Sigue siendo el mayor centro de referencia en el sur de California y en estados vecinos para el tratamiento de afecciones neonatales que requieren apoyo con esta tecnología.

Gracias a ella y a un equipo de médicos altamente especializados en una de las mejores NICCU de la nación, Dorion fue retirado de la ECMO el viernes siguiente a su llegada y se espera que se recupere completamente.

Acerca del Children’s Hospital de Los Ángeles:

Este Hospital Infantil ha sido nombrado el mejor hospital de niños en California y se encuentra entre los mejores de la nación por su excelencia clínica habiendo sido seleccionado por ello por el prestigioso US News & World Report Honor Roll. Este Hospital de Niños alberga también al Saban Research Institute, uno de los centros de investigación más grandes y productivos en Pediatría en los Estados Unidos, es uno de los hospitales de Norteamérica de primer nivel en cuanto a la enseñanza y se encuentra afiliado a la Escuela Keck de Medicina de la Universidad del Sur de California desde 1932.

Para cerrar el año: los últimos números de las Clínicas Pediátricas de Norteamérica y de las Clínicas de Perinatología, las dos de Diciembre del 2011 (¡buen provecho!)


lunes, 5 de diciembre de 2011

Dos unidades operativas nuevas: una lista ya y otra en proyecto a mediano plazo... EL MENSAJE PARECE CLARO: MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA, ¡¡¡ESTAMOS ESPERANDO UNA RESPUESTA!!!

Diario El Telégrafo, 05 de diciembre del 2011:

Se inaugura nuevo Hospital del IESS en Quito 

El nuevo centro, que tuvo una inversión de 38 millones de dólares, cuenta con tecnología de punta, modernos quirófanos y consultorios, y hasta un helipuerto. 


"Esta es la mejor manera de homenajear a Quito", expresó el presidente Rafael Correa en la inauguración de la primera etapa del nuevo Hospital San Francisco, ubicado en el sector de Carcelén, norte de la capital.

"Quito ha tenido que esperar más de 40 años para que el IESS tenga un nuevo hospital", puntualizó durante su discurso al que asistieron ministros y autoridades locales.


En esta casa de salud se invirtieron 38 millones de dólares. Cuenta con 128 camas estables y 28 en emergencia, 10 quirófanos, consultorios, un centro de atención materno infantil y hasta un helipuerto.

El presidente del directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Ramiro González, indicó que el nuevo hospital se entrega hoy tres meses antes de lo previsto, por lo que agradeció las facilidades otorgadas por el alcalde Augusto Barrera y las empresas involucradas.

Explicó que para este hospital han sido incorporados 720 profesionales, a quienes instó a brindar la "calidez y calidad" en la atención que se merecen los afiliados.

De su lado el presidente Correa resaltó que este espacio cuenta con tecnología de punta y que permitirá mejorar los tiempos de espera para la atención, para descongestionar el resto de unidades médicas y "se les podrá ofrecer la mejor alternativa de prevención y curación en el norte de la capital".

Indicó que la segunda etapa entrará en funcionamiento en los primeros meses del 2013, y que complementará las 200 camas que se prevé tendrá el hospital, además de una unidad de fisiatría y de quemados.

En su intervención, el mandatario aprovechó para reiterar que el Gobierno defiende los derechos de los trabajadores, pero que no permitirá los abusos de nadie.

"He venido recorriendo el hospital, viendo el personal, ¡qué entusiasmo, qué alegría! Queridos jóvenes, jamás dejarse engañar por la inercia, por la rutina, por esos falsos profetas", acotó.

Dijo que hubo abusos en nombre de cierta izquierda, sindicatos promovidos por los politiqueros de siempre que "destrozaron la atención de salud en los hospitales públicos" por ver primero su comodidad y dejando que "la gente muera por falta de atención".

No lo vamos a permitir, aquí vamos a respetar el derecho de toda la ciudadanía de acceder a un servicio de salud con calidad y calidez", puntualizó.
"La seguridad social pasa de ser privilegio de unos pocos para ser reconocida como un derecho irrenunciable del Estado, de todas las ciudadanas y ciudadanos", añadió.
Por su parte González dijo estar contento por el trabajo cumplido. Sostuvo que de 275 mil historias clínicas, la institución ha pasado a tener 1'930.000, lo que significa que se ha multiplicado por siete la atención.

Ello ha sido posible porque " el IESS ya no es visto como un impuesto, sino como un servicio que ha permitido el incremento de 700 mil afiliados con una proyección de 700 mil más, el año venidero", subrayó.





La nueva Maternidad Enrique C. Sotomayor:

El nuevo edificio de La Maternidad, es un proyecto moderno que brindará en Guayaquil, Ecuador, la más alta tecnología, asesorada por médicos nacionales y extranjeros especializados en la materia.

Infraestructura:
Parte de un complejo hospitalario de que incluye al Hospital de Niños Roberto Gilbert: 91.000 m2
Terreno de la nueva Maternidad: 21.000 m2.
Área de construcción: 36.200 m2 (5 pisos).
Área de parqueo: 16.700 m2.

Equipamiento médico:
Enfermeras: 600.
Médicos: 420.
Camas: 414.
Cunas: 252.
Quirófanos: 21.
Salas de parto: 12.
Consultorios: 26.
Empleados totales: 1321.

Pronósticos de Atención:
Trabajo diario: 100 partos por día, aproximadamente 31.000 al año.
Flujo: 5.000 personas al día.
Efecto multiplicador: 10.000 personas al día.